Cargar un lanzamiento Ver los 19 artículos

  • ¿Cómo subo mi lanzamiento a DistroKid?
    ¡Es muy fácil subir tu música a DistroKid!

    Para empezar, dirígete al formulario de carga de DistroKid:
    http://www.distrokid.com/new

    A partir de ahí, te guiaremos paso a paso en todo lo que necesitas hacer.

    Si tienes alguna duda puntual, consulta este artículo en donde explicamos cada una de las secciones del formulario de carga:

     

    https://support.distrokid.com/hc/es-es/articles/4407879306643

    Go to article
  • Entrega y soporte en días festivos

    Durante la temporada navideña, DistroKid experimenta una reducción de personal, particularmente durante la semana laboral de Acción de Gracias, las semanas previas a las vacaciones de Navidad y en año nuevo.

    ¡Intentaremos responder a tus solicitudes lo antes posible! Normalmente, respondemos la mayoría de solicitudes en un plazo de 24 horas, pero en festivos puede llevarnos entre 2 y 7 días hábiles.

    Muchos de los servicios con los que colaboramos también reducen su personal durante las vacaciones, lo que puede afectar a los plazos de lanzamiento.

    Nuestros colaboradores han facilitado un horario general de los plazos de entrega durante el periodo festivo, para que los artistas puedan planificar sus lanzamientos con antelación.

    Si planeas lanzar tu música entre el 29 de noviembre de 2024 y el 3 de enero de 2025, por favor toma nota de los siguientes plazos de entrega a continuación.

    Para garantizar que los servicios reciban todas las entregas antes de las 11:59 p. m. PST en la fecha respectiva, es mejor subir tu música con al menos dos semanas de anticipación. Sin embargo, cargar el contenido con 3 o 4 semanas de antelación a la fecha de lanzamiento, asegurará que se respete la fecha prevista de entrega y que el lanzamiento se realice sin inconvenientes.

    Fecha de lanzamiento Fecha de entrega
    29 de noviembre de 2024 22 de noviembre de 2024
    6 de diciembre de 2024 22 de noviembre de 2024
    13 de diciembre de 2024 6 de diciembre de 2024
    20 de diciembre de 2024 13 de diciembre de 2024
    27 de diciembre de 2024 20 de diciembre de 2024
    3 de enero de 2025 27 de diciembre de 2024

    La música que subas después de estas fechas podría no estar disponible en la fecha de lanzamiento deseada.

    Agradecemos su paciencia, ¡y esperamos que disfrutes de una temporada festiva cálida, segura y reconfortante!

    Go to article
  • ¿Puedo elegir una fecha específica para un futuro lanzamiento?
    ¡Sí! Puedes elegir una fecha determinada para un futuro lanzamiento con los planes "Artista Plus" o "Ultimate".

    En este vídeo puedes ver cómo establecer una fecha determinada para futuros lanzamientos:

    Si ya tienes una cuenta DistroKid y deseas actualizarla, entra con tu usuario y haz clic en “Mejorar”.

    Si se trata de un álbum o single ya publicado, puedes elegir una fecha de lanzamiento en el pasado.

    Haz clic aquí para más información sobre las fechas de lanzamientos personalizadas.

    Go to article
  • ¿Qué son los Álbum Extras?

    ¡Los Álbum Extras son ventajas opcionales que puedes adquirir en cualquiera de tus subidas! No son obligatorios para distribuir tu música a las tiendas (con la excepción de las licencias de covers), pero ayudan a que tu música sea más accesible para tus fans.

    En el formulario de carga, puedes seleccionarlos justo antes de enviar tu álbum, en la parte inferior de la página.

    Para lanzamientos existentes, puedes registrarte desde la página de tu álbum, ¡simplemente dirígete a la parte inferior de la página!

    Algunos Álbum Extras funcionan con un pago único, mientras que otros están disponibles en suscripciones, siguiendo el modelo de nuestros planes de servicio.

    Discovery Pack: 0,99 $ por canción al año
    Haz que sea fácil para las personas identificar este single si lo escuchan en la radio/televisión, en tiendas, restaurantes, fiestas, etc. El Discovery Pack incluye Shazam/iPhone Siri, así como nuevas plataformas de detección de música como ACRCloud, Jaxsta, Gracenote, y Luminate.

    Maximizador de tiendas: 7,95 $ por álbum al año
    DistroKid distribuirá tu sencillo a los nuevos servicios de streaming, tan pronto como los incorporemos. Y esto sucede a menudo. Te enviaremos una notificación antes de añadirlo.

    Paquete de redes sociales: 4,95 $ por single al año, 14,95 $ por álbum al año, + 20% de los ingresos por publicidad en YouTube
    Recibe notificaciones y pagos cuando tu música se utilice en vídeos de YouTube o TikTok. Añadiremos tus pistas a las bases de datos de ambas plataformas y escanearemos continuamente en busca de coincidencias. Cuando detectemos tu música en un vídeo de YouTube, te notificaremos y los ingresos publicitarios irán directamente a ti, en lugar de a quién subió el vídeo. Mira el vídeo de YouTube que explica el sistema de Content ID.

    Licencias para covers

    12 $ por cover, al año. Para más información acerca de las licencias de covers de DistroKid, consulta el artículo de preguntas frecuentes aquí: https://support.distrokid.com/hc/es-es/articles/360013648953  

    Dejar un legado: 29,00 $ por single, 49,00 $ por álbum de más de 2 pistas (tarifa no periódica)

    "Dejar un legado" es un extra adicional que puedes incluir en tu lanzamiento para evitar que DistroKid lo elimine en caso de que expire el pago de tu suscripción (por ejemplo, si tu tarjeta de crédito es rechazada).

    Además, si decides cancelar tu suscripción, los lanzamientos que tengan el extra "Dejar un legado" permanecerán en las tiendas y en los servicios de streaming, aunque canceles tu cuenta.

    Si añades este extra a un lanzamiento, aún necesitas mantener una suscripción activa. No reemplaza la tarifa anual de suscripción ni es un único pago para todos tus lanzamientos: cada lanzamiento debe incluir este extra si planeas cancelar tu suscripción y mantener tus canciones en los servicios de streaming.

    TIDAL Master: 8,99 $ por single, 17,99 $ por álbum de más de 2 pistas (tarifa no recurrente)
    Muestra el distintivo "Master" en TIDAL y un reconocimiento especial en otros servicios y dispositivos compatibles, incluyendo FiiO, Astell & Kern, iFi, AudioQuest y muchos más.

    Social Phone: 12,99 $ por mes.

    Lee aquí para más información: ¿Qué es Social Phone?

    Dolby Atmos 26,99 $ por canción.

    Marca el lanzamiento como Dolby Atmos en dispositivos compatibles y servicios de streaming, incluyendo Apple Music y TIDAL.

    Normalización del volumen: 2,99 $ por canción, en un único pago, no recurrente.

    Si eliges este extra, DistroKid ajustará de forma automática el nivel y el margen de tu audio a los valores recomendados por Spotify: -14dB de LUFS integrado y -1dB máximo de pico real. El audio recién ajustado se enviará a todos los servicios de streaming que hayas seleccionado.

    Nota: Algunas cosas como archivos de audio, listas de canciones, género, idioma, Álbum Extras e ISRCs, no pueden ser cambiados actualizando los metadatos. Para poder hacer estos cambios, necesitas eliminar y volver a subir tu lanzamiento. Así puedes eliminar tus lanzamientos de las tiendas: https://support.distrokid.com/hc/es-es/articles/360013649193.

     

    Una vez que hayas eliminado tu lanzamiento, por favor, visita el formulario de carga para subir una versión corregida.

    Go to article
  • ¿Habrá algún problema si existe otro artista con el mismo nombre que yo?
    Por razones obvias, lo mejor es que elijas un nombre de artista/banda que no haya sido usado aún. El que existan varios artistas con el mismo nombre genera muchas confusiones. Imagina que hubiera dos Led Zeppelins, o dos Dave Matthews (un nombre muy común, sin dudas).

    Pero a veces esto es inevitable. A continuación podrás encontrar las preguntas más frecuentes que la gente nos hace cuando hay otro artista con el mismo nombre.

    ¿Recibiré el pago por las descargas de mi música o lo recibirá la persona con mi mismo nombre?

    Tú recibirás el pago por tus descargas. A nivel tecnológico, los nombres de los artistas son independientes del registro de ventas. Por lo que no tienes de qué preocuparte.

    Mis álbumes están en las mismas listas que los álbumes de otros artistas. Parece como si fuéramos la misma persona. ¿Podéis separarlos?

    Los servicios de streaming a veces agrupan artistas que tienen el mismo nombre (o parecido), o crean una nueva página de artista en vez de usar la que ya tienes asignada. ¡Podemos ayudarte!

    Por favor, visita https://www.distrokid.com/fixer, ¡donde te guiaremos para arreglar cualquier problema!

    Lo ideal es que, si alguien más ya tiene ese nombre, crees uno diferente. En el mundo de los actores, por ejemplo, no se permite que haya dos personas con el mismo nombre y que pertenezcan al SAG (el sindicato de actores) Por eso Samuel L. Jackson se llama así y no Sam Jackson o Samuel Jackson, ya que esos nombres ya estaban asignados. Si quieres parecer un profesional, olvídate de tu nombre antiguo y crea uno nuevo.
    Go to article
  • ¿Puedo subir un lanzamiento "en cascada", donde se van añadiendo canciones nuevas a un álbum existente?

    En este momento no se puede lanzar un álbum "en cascada", donde la página del álbum va incorporando nuevos lanzamientos en fechas determinadas hasta el lanzamiento del propio álbum. Pero si quieres lanzar sencillos a lo largo del tiempo y luego hacer una compilación como si se tratase de un álbum completo, puedes elegir una estrategia alternativa utilizando múltiples lanzamientos.

    Hay dos maneras de hacer esto en DistroKid:

    1. Subir el álbum completo e incluir todos los sencillos con la fecha de lanzamiento futura prevista, lo cual generará códigos ISRC para cada uno. Después de subirlo, puedes subir los sencillos a tu cuenta por separado y con su propia fecha de lanzamiento, mientras introduces los códigos de ISRC existentes en el formulario de carga con la opción "¿Ya tienes un código ISRC?". O...
    2. Puedes lanzar primero tus sencillos de forma individual si utilizas la opción de subidas por separado en DistroKid, y después utilizar los códigos ISRC generados para cada uno de estos sencillos cuando subas el álbum completo más adelante.

    Sea cual sea el escenario elegido, eres libre de eliminar sencillos de las tiendas tras el lanzamiento del álbum, ¡o de mantenerlos disponibles junto al álbum!

    Go to article
Ver los 19 artículos

Detalles de formato Ver los 25 artículos

  • ¿Qué formatos de archivos de audio puedo subir?

    Los archivos de audio deben ser WAV, MP3, M4A, FLAC, AIFF, o Windows Media (WMA).

    Si estás enviando un WAV, 16-bit, 44.1 kHz WAV es lo típico y prácticamente todo funciona.

    El tamaño máximo aceptado por DistroKid es de 1GB. Si tienes una canción de mayor tamaño, considera convertirla al formato FLAC antes de subirla a DistroKid. FLAC es un tipo de formato precioso y sin pérdida de calidad (la misma que el tipo WAV), pero los archivos son relativamente pequeños.

    Las canciones subidas a DistroKid deben tener una duración inferior a 5 horas (300 minutos), y la suma de las canciones en un álbum no puede exceder un máximo de 10 horas (600 minutos). Además, los álbumes no pueden contener canciones cuya media de duración sea inferior a 60 segundos.

     

    Por favor, consulta aquí para obtener más información sobre cómo subir archivos vía iOS:
    https://support.distrokid.com/hc/es-es/articles/1500006315162

    Go to article
  • ¿Cuáles son los requisitos para la portada de un álbum?

    La portada del álbum debe tener 1000 x 1000 píxeles como mínimo y estar en formato .jpg. Lo ideal sería un cuadrado perfecto, con una resolución de 3000 x 3000 píxeles. Si es rectangular o más pequeña, la editaremos para que tenga el formato adecuado--pero existe el riesgo de que nuestra versión corregida no sea exactamente como esperabas.

    Por favor, verifica que la portada esté en un espacio de color RGB. Esto no suele ser un problema, ya que las cámaras digitales y los programas de edición de fotos, como Photoshop, vienen configurados por defecto en RGB. Así que no te preocupes.

    A veces, por alguna razón, si has guardado tu portada en CMYK o blanco y negro, DistroKid mostrará un error. En ese caso, vuelve a guardar la portada en formato RGB.

    Si usas Photoshop, haz clic aquí para ver cómo. Si no tienes Photoshop, subir y volver a guardar tu archivo con el editor Pixlr lo convertirá automáticamente a RGB.

    Los servicios de streaming rechazarán portadas que contengan

      • direcciones de páginas web (URL)
      • nombres de Twitter
      • Los términos Exclusivo o Edición Limitada
      • Cualquier imagen borrosa, pixelada, rotada o de baja calidad
      • Fotografías de stock/sin licencia
      • Precios
      • Logos de servicios de streaming (como iTunes o Spotify)
      • Desnudez
      • Material desagradable
      • Referencias a formatos físicos (como CD o Compact Disc)

     

    Tampoco uses la misma portada para múltiples álbumes. Una portada de álbum duplicada puede ser rechazada.

    Go to article
  • ¿Puedo escribir el nombre de una canción/álbum/artista en todo mayúsculas o minúsculas?

    ¡Sí! Puedes usar las mayúsculas y el estilo que quieras para el nombre del artista, títulos, etc.

    Por favor, recuerda que si utilizas mayúsculas de manera no convencional en tu lanzamiento, es probable que veas un aviso en el formulario de carga.

    es-ES_checkbox_capitalization.png

     

    Esto se debe a que algunos servicios de streaming prefieren un formato estandarizado en el uso de mayúsculas según sus guías de estilo. Si estos servicios no permiten un uso no convencional de mayúsculas, es posible que no tengamos la opción de editarlas.

    Go to article
  • ¿Qué son los roles de artistas?

    Los roles de artistas son etiquetas que informan a los servicios de la contribución de cada artista en la creación o interpretación de un lanzamiento, y se pueden especificar tanto a nivel de pista como de álbum. Los servicios aceptan los siguientes roles de artistas de DistroKid:

    Artista del álbum

    El artista de un álbum o "intérprete" es el artista principal a nivel del álbum. Por ejemplo, en el álbum de Kendrick Lamar DAMN., "Kendrick Lamar" es el artista del álbum.

    es-ES_mceclip0.png

    Artista principal

    Un artista principal es la figura destacada en una pista y, a menudo, coincide con el artista del álbum, además de con otros artistas principales en esa pista. Este rol es clave para destacar colaboraciones, como se observa, por ejemplo, en el álbum de Moore Kismet Vendeta para Cupido, Moore Kismet es el artista del álbum a nivel del álbum. A nivel de canción, en una canción del mismo álbum, titulada 'Rumor', WYN es otro artista principal adicional y Moore Kismet es un artista principal.

    es-ES_mceclip1.png

    Artista invitado

    Un artista invitado es aquel que contribuye en la interpretación de una pista, aunque no de manera tan esencial como un artista principal. Generalmente, los artistas invitados aparecen en un verso específico o actúan como vocalistas en la canción. Por ejemplo, en el caso de SOS (feat. Aloe Blacc) by Avicii, "Aloe Blacc", el cantante de la canción, es el artista invitado, y "Avicii" es el artista principal tanto de la pista como del álbum.

    es-ES_mceclip4.png

    Remixer

    Un artista que ha hecho un remix de la canción original. Por ejemplo, en el caso de Love That Never (IMANU Remix) - TOKiMONSTA, "IMANU", quien remixó la canción, es el Remixer, mientras que "TOKiMONSTA", que fue el artista primario de la canción original, todavía figura como tal en el remix.

    es-ES_mceclip3.png

    Productor

    El papel del productor se ha diversificado en los últimos años, pero en este momento, al menos en Spotify, los productores siguen incluyéndose en los créditos de las canciones. Por ejemplo, en el caso de Buddy Holly - Weezer, "Ric Ocasek" es el productor. Para encontrar al productor en los créditos, haz clic derecho en una canción dentro de la aplicación de escritorio y elige la opción "mostrar créditos"

    es-ES_artists_roles.png

    Notas para subir material

    Si en algunas canciones de tu lanzamiento aparecen varios artistas, pero la mayoría son de un solo artista, por favor, incluye solo al artista que figura en todas las pistas en el campo "Nombre del artista/banda". Esto indicará quién es el Artista del álbum en el lanzamiento. Para canciones con más de un artista, enumerarás a todos los artistas adicionales (invitado, remixer, artista principal adicional) a nivel de canción.

    Si ya has subido canciones a DistroKid, el campo "Nombre del artista/banda" en el formulario de carga de DistroKid mostrará por defecto el último nombre de artista utilizado. Si quieres usar un nombre de artista diferente (y tienes espacios de artista disponibles en tu plan), simplemente escribe el o los nombres del artista o artistas que quieras incluir.

    Go to article
  • ¿Puedo añadir un artista invitado a mi canción?

    ¡Claro que sí!

    Para nuevos lanzamientos, selecciona "Sí, mostrar información de otros artistas en el título (por favor, especifica...)" en el formulario de carga a nivel de la pista.

    new_upload.png
    Introduce el nombre del artista invitado y si es necesario, su información de Spotify y Apple Music en la sección Mapeo de artistas situada casi al final del formulario de carga, ¡y listo! ¡Has añadido un artista invitado a tu canción!
    artist_mapping.png
    Si se trata de un lanzamiento existente, si necesitas añadir o editar un artista invitado, dirígete a la página de tu álbum y haz clic en editar lanzamiento.

    existing_releases.png

    Selecciona "Añadir otro artista destacado", y elige "Con la participación de" en el menú desplegable y después introduce la información de tu artista invitado.

    Añadir un artista invitado no requiere de ningún espacio de artista adicional (¡qué bien!).

    Por favor, ten en cuenta que si aparece el mismo artista invitado en todas las canciones de un álbum multipista, los servicios de streaming solicitarán que aparezca como artista principal.

    Go to article
  • ¿Por qué formatos sin pérdida, como WAV y FLAC, son mejor que el MP3?

    Los formatos sin perdida o lossless, como WAV y FLAC ofrecen una mayor calidad de sonido durante la reproducción que los MP3, ya que conservan los detalles y matices originales de la grabación, sin pérdida de información durante la compresión de archivos.

    El MP3 es un formato de audio comprimido y con pérdida, lo que implica que se elimina parte de los datos de audio para reducir el tamaño del archivo. Aunque el MP3 es un formato de audio popular y ampliamente utilizado, no puede igualar la calidad de sonido de los formatos sin pérdida.

    DistroKid acepta diferentes formatos, incluyendo WAV, FLAC y MP3. Sin embargo, es importante señalar que un artista solo debería subir música en formato MP3 si se siente satisfecho con la calidad de sonido de dicho archivo y desea utilizarlo para su distribución.

    Al final, la decisión del formato a utilizar queda en manos del artista. Sin embargo, deben tener en cuenta que el uso de un formato sin pérdida como WAV o FLAC puede proporcionar la mejor calidad de audio y garantizar que su música cumpla con los estándares de oyentes exigentes.

     
     

     

     

    Go to article
Ver los 25 artículos

Edición Ver los 13 artículos

  • ¿Puedo modificar un lanzamiento una vez ya subido?

    ¡Sí! Realizar ajustes es fácil: visita la página de tu álbum y haz clic en 'Editar lanzamiento'. Te guiaremos a través de todo lo que puedes editar.

    edit_release.png
    🚨Nota: Para más información sobre cómo cambiar tu nombre artístico, por favor, visita este artículo.

    ¿Qué tipo de cambios puedo hacer?

    Los cambios que puedes realizar varían de canción a canción según tu lanzamiento y el plan que tengas contratado, pero en general puedes editar lo siguiente:

    • Nombre de Artista/Grupo
      • Añadir o quitar colaboraciones dentro del álbum
    • Título del álbum
    • Sello discográfico
    • Fecha de lanzamiento
    • Estado pedido anticipado y fecha de inicio del mismo
    • Portada del álbum / Ilustración del álbum
    • Títulos de canciones
    • Detalles de la versión de la canción
    • SI las letras son o no explícitas
    • Clip de demostración
    • Eliminar el lanzamiento de los servicios de streaming

    ¿Hay cosas que no se pueden editar?

    Los siguientes elementos no pueden ser modificados a través de una actualización de los metadatos

    • Archivos de audio (incluido cambiar una versión de Mixea o añadir una versión de Dolby Atmos de tu lanzamiento)
    • El orden de las canciones / listado
    • El idioma del lanzamiento
    • Quitar Extras de álbum
    • Géneros
    • ISRCs

    Para cambiarlos, tendrás que eliminar tu lanzamiento y volver a subir una versión corregida.

    ¿Cuánto tiempo tardan en procesarse las solicitudes de edición?

    Los servicios de streaming suelen procesar estas solicitudes en unos pocos días, pero ten en cuenta que las actualizaciones de metadatos pueden tardar de 1 a 2 semanas hasta aparecer reflejadas en todos los servicios de streaming.

    Streaming services tampoco permiten subir, borrar y volver a subir con metadatos diferentes (nombre de artista, títulos, etc.). Incluso si has eliminado una versión anterior e intentas volver a subirla corregida, los servicios de streaming no permitirán subidas múltiples con metadatos en conflicto.

    Si necesitas retirar tu lanzamiento de determinados servicios, eliminarlo de países específicos, editar el género o subgénero o incluir un artista como remixer, envíanos un mensaje y estaremos encantados de ayudarte.

    Go to article
  • ¿Puedo cambiar mi nombre artístico?

    Respuesta corta: Puedes cambiar tu nombre artístico en todos los servicios de streaming desde la página de tu álbum, excepto en iTunes/Apple Music, haciendo clic en "Editar lanzamiento". ¡Incluso puedes editar tu nombre artístico en todos los lanzamientos con una sola solicitud de edición!***

    Respuesta larga: Cambiar tu nombre artístico implica un largo y arduo proceso que, en ocasiones, puede traer más problemas que soluciones, y no todos los servicios lo permiten. Obviamente, comprendemos la expresión artística y el deseo de representarse a uno mismo y a su proyecto de la manera más precisa. Pero también queremos asegurarnos de que tengas toda la información necesaria para tomar la mejor decisión antes de realizar cambios en tus proyectos que después sean complicados de deshacer y generen problemas. Apple Music no está aceptando solicitudes de cambio de nombre en estos momentos. Puedes encontrar más información sobre este tema aquí.

    Ten en cuenta que:

    • Los cambios de nombre artístico solo se pueden solicitar en lanzamientos que están actualmente disponibles.
      Los servicios de streaming no permiten que los lanzamientos se vuelvan a enviar con metadatos diferentes (nombre artístico y títulos de canciones). Para volver a enviar cualquier lanzamiento que ya esté en los servicios de streaming, debes enviarlo con el nombre artístico original y los títulos originales de las canciones.

      Si eliminaste tu trabajo porque quieres editar o cambiar tu nombre artístico, debes saber que la única forma de hacerlo es subiendo nuevamente tu trabajo con los metadatos originales. Después puedes solicitar cambios en ese trabajo una vez que se haya reenviado a los servicios de streaming.

    • Mantener seguidores y oyentes mensuales
      Cuando hagas una solicitud para cambiar tu nombre de artista, ten en cuenta que la mayoría de los servicios de streaming crearán una nueva página de artista en lugar de actualizar la información en tu página actual. Para aquellos servicios que optan por esto, para que editen tu página con el fin de reflejar tu nuevo nombre artístico. Debido a esto, es posible que tus oyentes y seguidores mensuales no sean transferidos a la nueva página.

    • Mantener el número de reproducciones y las listas de reproducción
      DistroKid no puede ofrecer ninguna garantía, pero en general si solo estás editando los metadatos de un lanzamiento existente a través de nuestra función de ediciones, es decir, sin cambiar el ISRC, tu número de reproducciones y lugar en las listas de reproducción debería mantenerse. Sin embargo, esto no es algo sobre lo que DistroKid tenga control.

    • Las tiendas pueden tardar un tiempo en actualizar tu nombre artístico
      Si bien el proceso de solicitud de cambio de nombre se realiza de forma automática, la gestión y actualización de datos reales no es algo automatizado. Muchas de estas solicitudes son atendidas por nuestro equipo humano (no ordenadores) para asegurar una ejecución precisa y de calidad.

      Esto significa que:
      Dependiendo del número de solicitudes de cambio de nombre, podría tomar un par de semanas hasta que todas las tiendas actualicen el contenido existente y cambien tu nombre artístico. Si piensas dar este paso, por favor, ten esto en cuenta.

    • Lanzamientos mal posicionados
      Como seguramente sabrás, DistroKid no gestiona la ubicación de tus lanzamientos en los servicios de streaming. Al modificar tu nombre de artista y crearse una nueva página para ti, existe la posibilidad de que tus lanzamientos se vinculen a una página de artista preexistente si el nombre no es exclusivo. Si esto ocurre, por favor, visita https://www.distrokid.com/fixer, donde te guiaremos para que puedas solucionarlo.

    • No se pueden realizar solicitudes de edición adicionales
      Si decides cambiar tu nombre artístico en los servicios de streaming,
      No podrás enviar solicitudes adicionales para editar ningún lanzamiento con el nombre nuevo hasta que tu solicitud de cambio de nombre haya sido procesada. En este momento, no es posible agilizar el procesamiento de estas solicitudes

    • No hay vuelta atrás (más o menos)
      Si optas por cambiar tu nombre de artista, la única manera de deshacer esos cambios es solicitando una nueva edición. No podemos garantizar que los problemas surgidos a raíz de la solicitud original se solucionen simplemente volviendo a tu nombre de artista anterior. (¡Es una decisión importante!) 🧠

    ***Es importante que tengas en cuenta que al cambiar de nombre, tu discografía completa debe ser actualizada para mostrar el nuevo nombre artístico, de lo contrario, es posible que algunos servicios de streaming oculten lanzamientos que consideren tener metadatos conflictivos.

    La mejor forma: actualiza tu nombre artístico en todos tus lanzamientos con la herramienta "Actualizar mis lanzamientos como [Nombre artístico] al nuevo nombre artístico" en la sección de editar lanzamiento. Ten en cuenta que por ahora esta herramienta solo está disponible para lanzamientos con un artista principal (no con colaboraciones).

    release_edit.png

    Go to article
  • ¿Cómo elimino un lanzamiento de los servicios de streaming?

    Para eliminar un álbum o un single:

    1. recuerda iniciar sesión en DistroKid
    2. Haz clic en el lanzamiento que quieres eliminar
    3. Haz clic en "Editar lanzamiento"
    4. Desplázate hacia el final de la página y haz clic en "Eliminar lanzamiento de todas las tiendas"
    5. Después de hacer clic en el botón, a los servicios de streaming les lleva aproximadamente el mismo tiempo eliminar un lanzamiento que añadirlo.
    6. El tiempo de espera es de 1 a 2 semanas para que el lanzamiento desaparezca de todos los servicios de streaming, a veces antes.

    Eliminar música de Spotify requiere un plazo mínimo de 2 días hábiles.

    Eliminar material de Anghami suele tardar unas 48 horas.

    Go to article
  • ¿Puedo eliminar mi lanzamiento de un servicio de streaming en concreto?

    ¡Claro que sí! Ponte en contacto nosotros aquí, debajo de "Mi música" > "Ajustes y asignación de precios".

    Si luego cambias de opinión, puedes volver a añadir tu lanzamiento a cualquier tienda seleccionando "Añadir a más tiendas" en el panel de control de la página de tu álbum.

    Ten en cuenta que una vez hayas enviado tu solicitud, el tiempo de espera es de 1 a 2 semanas para que tu lanzamiento sea eliminado de los servicios de streaming seleccionados, a veces es menos.

    Go to article
  • ¿Se puede subir el mismo audio en varias cuentas de DistroKid?

    No.

    Lamentablemente, debido a cómo funcionan los pagos de los servicios de streaming y otras consideraciones, no podemos permitir que la misma grabación de audio sea subida por múltiples usuarios de DistroKid.

    Si la propiedad de una canción ha cambiado y deseas transferir las ganancias de una cuenta a otra, estamos aquí para ayudarte. Échale un vistazo a nuestra función de Reparto de beneficios. Con Reparto de beneficios, puedes redirigir tus ganancias a cualquier persona⁠, mientras mantienes intactas tus estadísticas, tus listas de reproducción, tus seguidores de Spotify, los ISRC y todos los demás metadatos.

    Go to article
  • ¿Puedo añadir álbum extras (paquete de redes sociales, Discovery Pack, maximizador de tiendas, etc.) después de haber subido mi lanzamiento?

    ¡Sabes que sí! Solo tienes que ir al álbum en el panel de control DistroKid, y deslizar hacia abajo hasta que encuentres "Añadir Funciones".

    Nota: no puedes añadir licencias de covers a un lanzamiento después de haberlo subido. Debes especificar si un lanzamiento es una cover cuando vas a subirlo.

    Go to article
Ver los 13 artículos

Solución de problemas Ver los 11 artículos

  • ¿Por qué mi música no está disponible?

    Puede llevar varios días revisar y aprobar álbumes con el fin de enviarlos a los servicios de streaming. Si es importante que tu álbum esté disponible en una fecha específica, haz clic aquí para leer sobre las fechas de lanzamiento. De no ser así, por defecto, tu lanzamiento estará disponible una vez haya sido procesado por los servicios de streaming de acuerdo con el calendario general que puedes ver abajo:

    • iTunes/Apple Music: de 1 a 7 días. Un porcentaje pequeño de álbumes es revisado por Apple de forma manual, con un tiempo de espera adicional de 1 a 2 semanas.
    • Spotify: de 2 a 5 días.
    • Amazon: de 1 a 2 días.
    • YouTube Music: de 1 a 2 días.
    • Deezer: de 1 a 2 días.
    • TIDAL: de 1 a 2 días.
    • Facebook/Instagram: de 1 a 2 semanas.
    • TikTok: de 1 a 3 semanas.

    Nota: Los retrasos son una excepción, pero pueden ocurrir. Por lo general suelen deberse a situaciones que DistroKid no puede controlar.

    Pandora cuenta con su propio proceso de revisión interno para evaluar el contenido. No disponemos de mucha información sobre el tiempo que tarda en añadirse un lanzamiento a las estaciones de Pandora (en caso de ser añadidas). Si quieres formar parte de Pandora Premium (el espectacular servicio de streaming de Pandora), por favor, lee ESTO.

    Bonus: vamos a detectar el instante en el que tu álbum esté disponible en muchos servicios de streaming (iTunes, Amazon, YouTube Music, Spotify y más), ¡y a enviarte un correo electrónico con el enlace de acceso!

     

    Por favor, ten en cuenta: La obtención de licencias para covers de canciones puede tardar hasta 14 días hábiles. Los lanzamientos de covers se publicarán tan pronto como la Agencia Harry Fox los apruebe (la cual gestiona nuestras licencias de covers)
    Go to article
  • ¡Necesito ayuda! Mi álbum/single fue publicado antes de la fecha de lanzamiento

    Si tu lanzamiento fue publicado antes de la fecha prevista, por favor, comprueba que hayas seleccionado el año correcto para la fecha de lanzamiento. Esto es especialmente importante a finales de año, en el caso de que quieras elegir una fecha de lanzamiento para el año siguiente.

    Por ejemplo, si querías subir un álbum o canción en octubre de 2024, con la intención de que el lanzamiento tuviese lugar en enero de 2025, pero se publicó tan pronto como lo subiste; lo más probable es que no se seleccionase el año de publicación correctamente. El año de lanzamiento siempre se establecerá por defecto en el año actual.

    Si te equivocaste de año, puedes editar el lanzamiento para seleccionar la fecha o el año correcto, y el lanzamiento será retirado de los servicios rápidamente para luego reaparecer en la fecha elegida.

    Si has comprobado que la fecha de lanzamiento es correcta, pero el problema persiste, por favor, ponte en contacto con nuestro equipo de apoyo para pedir ayuda.

    Go to article
  • Rechazaron mi lanzamiento, ¿qué hago?

    Si tu álbum fue rechazado, deberás eliminarlo y volver a subirlo para corregir lo que se haya señalado en el proceso de revisión, a menos que las tiendas requieran verificación. Si recibes una solicitud de verificación, por favor, no elimines el material que subiste. Para más información sobre como verificar el nombre de un artista en DistroKid, haz clic aquí.
    Si tu lanzamiento fue rechazado por un problema con la portada del álbum, puedes remplazar la portada para corregirlo. En la página de tu álbum, haz clic en "remplazar portada" al lado derecho de la sección "portada del álbum".

    message_release_Issue.png

    Para conocer los requisitos de la portada del álbum, haz clic aquí.

    Recuerda que cada tienda tiene directrices muy específicas sobre el formato de los lanzamientos y el tipo de contenido que aceptan.

     

    Go to article
  • DistroKid me pide verificarme, ¿qué debo hacer?
    En ocasiones, las tiendas solicitan que los artistas verifiquen su nombre artístico. Esto ayuda a proteger tu contenido en DistroKid y en las tiendas, garantizando que nadie suba tu música o use tu nombre sin tu permiso.

    Para dar permiso, el artista tiene que ponerse en contacto con nosotros directamente. Hay dos formas de hacerlo:

    1. Si el artista tiene Twitter, puede enviar un mensaje directo ("DM") a @distrokid para validar su identidad. En el DM, por favor, incluye el UPC (o titulo del álbum). Algo como "Verificación de artista por UPC". Recuerda que una cuenta nueva de Twitter no es válida para este fin. O...

    2. Una fotografía del carnet de conducir o pasaporte del artista ( puedes omitir información personal como el domicilio) junto con el nombre o UPC del lanzamiento que se quiere verificar.

    Recuerda que si el nombre artístico difiere del nombre en el documento de identidad, es necesario proporcionar un enlace a una página que establezca la asociación entre el nombre legal y el artístico.

    Go to article
  • ¿Por qué mis archivos pesan 0 bytes?

    Si ves un mensaje que dice "el archivo que subiste pesa 0 bytes", quiere decir que el audio no se puede reproducir. Esto puede suceder si intentas subir un archivo desde un dispositivo móvil o desde la nube, dado que la gestión de archivos es diferente a cuando se trabaja en un ordenador con archivos almacenados localmente. Tendrás que interrumpir la subida del archivo y volver a intentarlo.

    Si subes música desde un dispositivo iOS, elige tus archivos desde el explorador de archivos iOS, si no, puede que tengas problemas al subir la portada del álbum o los archivos de audio, como recibir un mensaje de error como este: "El archivo que subiste pesa cero bytes".

    Empieza en el panel de control de DistroKid, selecciona "Menú" y luego selecciona "Subir música" para acceder al formulario de carga.


    menu_upload_distrokid.png

    Una vez que estés en el formulario de carga, rellena los campos necesarios. Cuando llegues al apartado para subir la imagen, haz clic en el cuadro donde dice "Elegir nueva imagen". Desde aquí, tendrás la opción de seleccionar una foto de tu galería, capturar una foto nueva o explorar el navegador de archivos de tu dispositivo iOS. En este punto, para subir tu imagen desde un dispositivo iOS deberás seleccionar la imagen desde el explorador de archivos de tu dispositivo. Toca en "Buscador".

    select_artwork.png

    Tras elegir la opción de explorar, accederás al navegador de la aplicación "Archivos" que viene integrada en tu dispositivo. Desde aquí, podrás dirigirte a la ubicación donde has guardado los archivos que deseas subir. Para este ejemplo, yo he almacenado mi archivo de audio y la portada del álbum en la carpeta "Descargas" de mi iPhone.

    dowloads_folder.png

    Desde aquí puedes continuar con el formulario de carga hasta llegar a la sección donde subes el audio. Cuando llegas a la sección "Archivo de Audio" del formulario de carga, toca en "Elegir Archivo". Podrás ver tres opciones y necesitarás seleccionar de nuevo el "Buscador" para que te lleve al buscador de archivos de iOS.

    browser_iOS_file.png

     

    Una vez que hayas seleccionado el archivo de audio, debería estar todo listo. Si tienes algún problema, comprueba que el archivo esté guardado en tu dispositivo iOS, en lugar de usar iCloud. El formulario de carga de DistroKid no permite subir archivos desde la nube por el momento, así que tendrás que subir los archivos directamente desde un dispositivo iOS.

    Go to article
  • ¿Por qué el volumen de mi canción es diferente en los servicios de streaming?

    No modificamos el volumen de tu audio, a menos que optes por nuestro servicio de normalización del volumen. Nosotros enviamos tu canción a los servicios de streaming tal como está y ellos deciden cómo reproducirla.

    Tal vez tengas que buscar en Google cuáles son los cambios que los servicios suelen realizar a los archivos de audio. Cada servicio es diferente y ofrece distintos formatos de audio a los seguidores.

     

    Nuestra recomendación es que nos envíes una copia en alta resolución de tus canciones para dejar que los servicios de streaming la modifiquen a su manera.

    Go to article
Ver los 11 artículos

ISRC // UPC Ver los 9 artículos

  • ¿DistroKid proporciona códigos ISRC?

    Sí.

    Un código ISRC es un código único que se le asigna a cada canción subida por ti.

    La Agencia ISRC de EE.UU designó a DistroKid para asignar códigos ISRC y generará automáticamente un nuevo código ISRC DistroKid por cada canción que subas. Es gratis y automático.

    Si prefieres elegir tus propios códigos ISRC, puedes hacerlo con una cuenta "Artista Plus" o "Ultimate".

    Más información sobre cómo usar tus propios códigos ISRC con DistroKid.


     

    Go to article
  • ¿Necesito saber qué es un código ISRC o UPC para usar DistroKid?

    No.

    Los ISRC y UPC son códigos usados en la industria musical. Ayudan a identificar tu lanzamiento y tus pistas.

    La Agencia ISRC de EE.UU designó a DistroKid para que asigne los ISRC y genere de forma automática un nuevo código ISRC para cada canción que subas a DistroKid. Es gratuito, automático y recibirás el 100% de las ganancias.

    Si prefieres comprar tu propio UPC e ISRC, visita:
    https://www.gs1us.org/
    https://www.usisrc.org/ 

     

    Si estás suscrito al plan Artista Plus o Ultimate, puedes usar tus propios ISRC justo después de subir tu música.

    Go to article
  • ¿Cómo puedo encontrar el UPC de mi lanzamiento?

    UPC significa "Código Universal de Producto". Es un código único que se usa para identificar un producto, como un álbum o un single.

    Un código UPC DistroKid se genera de forma automática cada vez que subes un álbum. Para encontrar el UPC:

    1. Inicia sesión en DistroKid.
    2. Haz clic en el álbum que te interesa.
    3. El "UPC" se encuentra debajo de la portada de tu álbum.

    Los UPC DistroKid son para distribución digital dentro de DistroKid. Si quieres solicitar un UPC emitido por GS1, ponte en contacto con tu oficina local de GS1 aquí.

    Go to article
  • Ya tengo un código UPC y ISRC, ¿puedo usarlos?

    Códigos ISRC, sí. Códigos UPC, no.

    La Agencia ISRC de EE.UU. designó a DistroKid para que asigne los ISRC y genere de forma automática nuevos códigos para cada canción que subas a DistroKid. Es gratis y automático.

    En el caso de que quieras determinar tus propios códigos ISRC, es fácil de hacer:

    1) Verifica que tienes una cuenta DistroKid Artista Plus o Ultimate.

    2) Luego, haz clic en "¿Ya tienes un código ISRC?" en el formulario de carga de DistroKid.

    No consigo elegir un código UPC personalizado.

    Si quieres solicitar un código UPC emitido por GS1, ponte en contacto con tu oficina local de GS1 aquí.

     

    Si prefieres comprar tus propios códigos ISRC visita: https://www.usisrc.org/

    Go to article
  • ¿Necesito proporcionar códigos UPC o ISRC?

    No, no necesitas proporcionarnos esos códigos.

    La Agencia ISRC de EE.UU designó a DistroKid para que asigne los ISRC y genere de forma automática nuevos códigos para cada canción que subas a DistroKid. Es gratis y automático.

    Puedes especificar tus propios códigos ISRC si tienes una cuenta Artista Plus o Ultimate.

    Más información sobre cómo proporcionar tus propios ISRC a DistroKid.

     

    Si quieres solicitar un código UPC emitido por GS1, ponte en contacto con tu oficina local de GS1 aquí.

    Go to article
  • ¿Puedo obtener mis códigos ISRC antes de subir mi música?

    DistroKid te ofrece códigos ISRC de DistroKid de manera gratuita. Se generan automáticamente y te aparecerán cuando se completa la entrega de un lanzamiento a los servicios.

    No es posible obtener un ISRC antes de subir un lanzamiento. Sin embargo, si necesitas obtener tus códigos ISRC de Distrokid antes de que se publique tu música, puedes seguir los siguientes pasos (esto solo es posible con las suscripciones Artista Plus o Ultimate):

      • Sube tu música. Selecciona la fecha de lanzamiento en el futuro (recomendamos al menos 4 semanas para la mayoría de lanzamientos).
      • Los códigos ISRC se asignan en los últimos pasos antes de enviar una publicación a los servicios de streaming. Una vez se hayan asignado los ISRC y se haya entregado tu publicación, podrás ver los códigos a la derecha de los títulos de las canciones, en las páginas de álbumes de tu panel de control de DistroKid. Apúntalos o guárdalos en algún lugar.
      • Una vez tengas los códigos, puedes retirar tu lanzamiento si no quieres que se publique. Mientras la fecha de lanzamiento que estableciste inicialmente no se haya sobrepasado antes de eliminarlo, la publicación seguirá siendo elegible para ser promocionada en listas de reproducción en el futuro si decides volver a subirla.
      • Si borras tu publicación y quieres subirla de nuevo en el futuro, puedes hacer clic en "¿Ya tienes un código ISRC?" al lado de la pista en el formulario de carga. A partir de ahí, puedes introducir los códigos que guardaste en el paso #2.

     

    Go to article
Ver los 9 artículos

Letras Ver los 5 artículos

  • ¿Por qué rechazaron mis letras?

    Los servicios de streaming tienen requisitos muy específicos para aprobar tus letras:

    • No incluir el nombre del vocalista.
    • No incluir texto extra (p. ej., intro, coro, enlaces a redes sociales, etc.).
    • Debes escribir las líneas repetidas. No escribir cosas como “Coro x2”, etc.
    • Empezar cada línea con mayúscula.
    • No uses puntuación al final de una línea excepto para signos de interrogación o de exclamación.
    • No incluir líneas en blanco, excepto entre versos o en el coro.
    • Evitar introducir frases muy largas. Una por línea.
    • No censures las palabras explícitas a menos que en la grabación de audio se tapen con un pitido o se supriman.
      Por ejemplo: No escribas “F***”, a menos que la palabra haya sido eliminada o censurada con un pitido.
    • No introduzcas caracteres numéricos para números comprendidos entre el 1 y el 10. El número 2 debe escribirse como 'dos'.
    • No añadas espacios adicionales al inicio o final de las frases.
    • Utiliza ortografía estandarizada, sin modificar ni acortar las palabras.
     

    Los principales motivos por los que los servicios de streaming rechazan las letras son:

    1. No hay saltos de línea entre secciones (verso, coro, puente, etc.).

      No organices tus letras de esta forma:

      So I pointed my fingers
      And shouted few quotes I knew
      As if something that's written
      Should be taken as true
      But every path I had taken
      And conclusion I drew
      Would put truth back under the knife
      And now the only piece of advice that continues to help
      Is anyone that's making anything new only break something else
      When my time comes
      Oh oh oh oh
      When my time comes
      Oh oh oh oh

      Organiza tus letras de esta forma:

      So I pointed my fingers
      And shouted few quotes I knew
      As if something that's written
      Should be taken as true
      But every path I had taken
      And conclusion I drew
      Would put truth back under the knife
       
      And now the only piece of advice that continues to help
      Is anyone that's making anything new only break something else
       
      When my time comes
      Oh oh oh oh
      When my time comes
      Oh oh oh oh

    2. Muchos saltos de línea (espacios innecesarios entre cada línea).

      No organices tus letras de esta forma:

      There's traffic on the bridge

      But the skyline shines with a certain light

      I know you're sick of it

      Organiza tus letras de esta forma:

      There's traffic on the bridge
      But the skyline shines with a certain light
      I know you're sick of it

    3. Muchos errores gramaticales, de ortografía o de uso de mayúsculas.

      No organices tus letras de esta forma:

      2day is gona b the day
      That their gonna throw it back to u
      By now u shouldve some how
      Realized what u gotta do
      I dont believe that n e body
      Feels the way I do about u now

      Organiza tus letras de esta forma:

      Today is gonna be the day
      That they're gonna throw it back to you
      By now you should've somehow
      Realized what you gotta do
      I don't believe that anybody
      Feels the way I do about you now

    4. Puntuación al final de las líneas

      No organices
      tus letras de esta forma:

      Everything is everything.
      What is meant to be, will be.
      After winter, must come spring.
      Change, it comes eventually.

      Organiza tus letras de esta forma:

      Everything is everything
      What is meant to be, will be
      After winter, must come spring
      Change, it comes eventually

    Para ver la lista completa de requisitos para las letras, visita las directrices de Apple Music sobre letras.

     

    Para tener letras sincronizadas en Spotify, TIDAL e Instagram, regístrate en Lyric Blaster hoy en enviando las letras sin formato de tus lanzamientos.

    Go to article
  • ¿Dónde aparecerán mis letras?

    DistroKid envía tus letras a:

    • Apple Music
    • YouTube Music
    • LyricFind
    • Resultados de búsquedas en Google
    • y más

    También puedes optar por el servicio Lyric Blaster para enviar tus letras sincronizadas a Spotify, TIDAL, Instagram y Facebook. Para obtener letras sincronizadas, elige Lyric Blaster iniciando sesión y enviando las letras sin formato de tu lanzamiento.

    Nota: Tus letras podrían tardar de 1 a 2 semanas en estar disponibles en los servicios de streaming.

     

    Los retrasos son poco habituales, pero en ocasiones suceden. Por lo general, están fuera de nuestro control. Recomendamos echar un vistazo a este artículo de preguntas frecuentes sobre las fechas de lanzamiento, en particular la sección “Nota”.

    Go to article
  • ¿Cómo añado letras sincronizadas a mis canciones?
    ¡Las entregas de letras sincronizadas en Apple Music y YouTube están disponibles para todos los artistas en las suscripciones Artista Plus y Ultimate!

    Si quieres letras sincronizadas para Spotify, Tidal, Instagram y Facebook, también tenemos nuestro Lyric Blaster, impulsado por Musixmatch.

    Son 14,99 $ por artista, al año, para subir canciones ilimitadas.

    Para tener letras sincronizadas en Spotify e Instagram, elige Lyric Blaster iniciando sesión y enviando las letras sin formato de tu lanzamiento.

    El primer paso es subir las letras sin formato. Después, cuando vayas a enviarlas, selecciona Lyric Blaster para subir letras sincronizadas. Una vez que tus letras sin formato sean aprobadas, podrás enviar letras sincronizadas desde el panel de control de letras.

    Para más información sobre dónde se enviarán las letras, haz clic aquí.

    Puntos importantes a considerar:

     

    • Las letras sincronizadas solo pueden enviarse para canciones que ya tengan aprobadas sus letras sin formato. Si acabas de subir tus letras sin formato, espera a que las revisemos. Normalmente tardamos un día o dos en revisar las letras.
    • Si estás teniendo problemas de reproducción mientras sincronizas tus letras, prueba a utilizar Google Chrome si aún no lo tienes.
    Go to article
  • ¿Cuál es la diferencia entre "letras sin formato" y "letras sincronizadas"?

    Las letras sin formato son solo el texto de tus letras y están disponibles en Apple, Google y Lyricfind.

    Las letras sincronizadas son letras que van al ritmo de tu música. En las plataformas que ofrecen esta opción, tus fans verán como la letra de una canción avanza al mismo tiempo que la música, ofreciendo la mejor experiencia al cantar a la par. Si tienes una suscripción Artista Plus o Ultimate, enviaremos tus letras sincronizadas a Apple Music y YouTube Music. Para recibir letras sincronizadas en Instagram y Spotify, opta por el servicio de Lyric Blaster iniciando sesión y enviando las letras sin formato de tu lanzamiento.

    Nota: ¡Las letras sincronizadas están disponibles para los planes Artista Plus y Ultimate! Lyric Blaster El coste es de 14,99 $ por artista, al año y ofrece envíos ilimitados de letras sincronizadas a Spotify, TIDAL, Instagram y Facebook a través de Musixmatch.

    Go to article
  • ¿Cómo le entrego mis letras a DistroKid?

    ¡Con DistroKid es fácil enviar tus letras a los servicios de streaming!

    Para visitar tu panel de control de letras desde tu cuenta:

    1. Haz clic en el menú de herramientas en la parte superior derecha features_menu_icon.jpg
    2. Selecciona "Mejora tu música"
    3. Elige "Letras"

    Aquí podrás enviar y gestionar tus letras sin formato.

    Por favor, comprueba que tus letras cumplan con los siguientes requisitos

    Después de que envíes tus letras sin formato, esto llevará de 2 a 3 días hábiles para que estén disponibles en servicios de streaming como:

    Para tener letras sincronizadas en Spotify, TIDAL, Instagram y Facebook, elige Lyric Blaster cuando envíes tus letras sin formato. Lyric Blaster cuesta 14,99 $ por artista, al año y ofrece envíos ilimitados de letras sincronizadas a través de Musixmatch.

    Nota: solo se pueden enviar letras sincronizadas de canciones que ya tengan letras sin formato aprobadas. Si acabas de subir tus letras sin formato, espera a que las revisemos. Normalmente tardamos un día o dos en revisar las letras.

    Si aprendes mejor con elementos visuales, mira este vídeo donde se explica como añadir letras sin formato a todos tus lanzamientos:

    Go to article

Créditos Ver los 4 artículos

  • ¿Puedo añadir productor, compositor, créditos, anotaciones y metadatos a mis canciones?
    ¡Claro que sí!
      1. Inicia sesión en DistroKid
      2. Haz clic en el Menú de herramientas de DistroKid en la esquina superior derecha features_menu_icon.jpg
      3. Haz clic en "Mejora tu música"
      4. Haz clic en "Créditos"

    Los créditos serán enviados a todos los servicios de streaming que actualmente los aceptan.

    Si es la primera vez que añades créditos, el sistema primero te pedirá que indiques un compositor, ya que son importantes y cada canción debería tener uno.

    Por favor, ten presente que no todos los servicios reflejarán los créditos que enumeramos en la página de créditos. Si deseas garantizar la visibilidad de tu crédito, te aconsejamos que lo registres como crédito de Compositor o Productor. Continuaremos comprobando la posibilidad de que nuestros socios puedan mostrar más créditos en el futuro.

    Échale un vistazo a nuestro vídeo de más abajo sobre cómo añadir créditos y notas:

     

    Go to article
  • ¿Cómo añado un productor a mi lanzamiento?

    Puedes añadir créditos de productor a tus lanzamientos en cualquier momento visitando la página de créditos, incluso si tu lanzamiento ya se encuentra disponible en las tiendas.

    Para hacerlo, dirígete a la página del álbum del lanzamiento que deseas editar. Haz clic en "Créditos".

    Desde la página de créditos, haz clic en el menú desplegable "Añadir nuevo..." y selecciona "Productor".

    Después de elegir el crédito de productor, puedes elegir un tipo específico de productor en el siguiente menú desplegable. Después de marcar estas casillas, puedes añadir el nombre del productor. De manera opcional, puedes incluir su correo electrónico (el correo electrónico del productor no se mostrará en los servicios de streaming).

     

     

     

    Go to article
  • ¿Por qué los servicios streaming no muestran mis créditos?

    DistroKid puede enviar una gran cantidad de metadatos detallados a los servicios de streaming. ¡Lo cual es genial!

    Más información aquí.

    Algunos servicios aceptan estos metadatos en su totalidad, otros solo aceptan una pequeña parte por ahora, pero probablemente acepten más en el futuro.

    Supervisaremos a cada socio de servicio de streaming y los mantendremos actualizados con la cantidad máxima de metadatos que puedan manejar. La mayoría está comenzando con compositores y productores.

     

    Ten en cuenta que los créditos pueden tardar de 1 a 2 semanas en aparecer en cualquier servicio de streaming que los acepte.

    Go to article
  • ¿Por qué DistroKid pide los nombres reales de los compositores?

    ¡Buenas noticias! Los servicios de streaming están reconociendo a quienes lo merecen. Esto significa, entre otras cosas, que se mostrarán los nombres de los compositores de cada canción.

    Por lo general, los compositores aparecen en los créditos con sus nombres reales, no con sus nombres artísticos o nombres de rapero o grupos.

    No te preocupes si tienes un nombre artístico. Tu nombre real no aparecerá tanto como lo hará el seudónimo artístico, pero sí aparecerá cuando los oyentes vean los créditos o la letra de una canción.

    Por ejemplo, en el caso de 2 Chainz en la canción"Bigger Than You (feat. Drake & Quavo)". Como verás aquí los nombres de los artistas aparecen como:

    • 2 Chainz
    • Drake
    • Quavo

    Sin embargo, si miras los créditos de la canción en Spotify (sigue estos pasos), verás que esos mismos artistas figuran con sus nombres reales en el campo de compositores. Sus nombres reales son, respectivamente:

    • Tauheed Epps
    • Aubrey Graham
    • Quavious Marshall

     

    Puedes verlo también en esta captura de pantalla de Spotify.

    stage_real_names.png

    Go to article

Covers Ver los 5 artículos

  • ¿Por qué debo comprar mi licencia de covers a través de DistroKid?
    Cada vez que subas una canción a DistroKid, verás una casilla de verificación para especificar si escribiste la canción (un original) o si la escribió otra persona (una cover).

    En Estados Unidos existe una ley que establece cómo compartir los beneficios de una cover con el compositor original. Si quieres saber más, haz clic aquí.

    La buena noticia es que DistroKid hace que subir covers sea muy sencillo. Haz clic en la casilla del formulario de carga que indica que la canción es una cover, y por un pequeño coste (12 $ por cover con renovación anual) DistroKid retirará de forma automática la cantidad requerida legalmente de tus beneficios (generalmente 9,1 céntimos por venta en EE. UU.) y la enviará al compositor original.

    ¿Y si ya cuento con una licencia para distribuir la cover de la canción?

    Lo sentimos, tienes que obtener la licencia de DistroKid de todos modos. Esto se debe a que no tenemos otra forma de confirmar que el compositor recibe el pago que legalmente le corresponde, a menos que nosotros efectuemos el pago. Si las covers no están vinculadas al programa de licencias para covers de DistroKid, los servicios de streaming podrían eliminar tu contenido o, peor aún, los compositores podrían iniciar acciones legales. Y nadie quiere eso.

    Go to article
  • ¿Tengo que comprar una licencia de covers a través de DistroKid si ya tengo una de otra agencia?
    Sí.

    La razón es que no tenemos otra forma de confirmar que el compositor original reciba su parte estipulada legalmente, a menos que seamos nosotros quien efectuemos el pago.

    Si no optas por las licencias de covers del programa de canciones de DistroKid, las tiendas pueden eliminar tu contenido o peor aún, los compositores podrían iniciar acciones legales. Y nadie quiere eso.
    Go to article
  • Si subo una cover como single, ¿puedo utilizar esa cover también en un álbum?

    ¡Sí!

    Aunque debes tener en cuenta que tendrás que comprar nuevamente la licencia de la cover para incluirla en el álbum.

    Tienes que comprar una licencia de covers de DistroKid cada vez que subas la cover de canción a DistroKid.

    Si subes la misma cover dos veces, tendrás que indicar que es una cover en ambas ocasiones y, por lo tanto, comprar dos licencias. Es así como nuestro sistema puede descontar de tus beneficios el porcentaje que le corresponde al compositor original de la canción (por las dos veces que fue subida, en este caso). Además, las licencias de DistroKid solo son aplicables al contenido distribuido directamente por DistroKid y no se pueden utilizar para ningún otro propósito fuera de DistroKid.

    Es tu responsabilidad asegurarte de que tu canción esté cubierta por la licencia mecánica obligatoria.

    Para más información sobre la compra de licencias en DistroKid, por favor, lee este artículo.

    Go to article
  • Mi música contiene samples de otras canciones. ¿Está permitido?
    DistroKid puede ayudarte con covers pero no con samples.

    ¿Cuál es la diferencia?

    Samples

    Samplear es un proceso en el que se utiliza la grabación de la actuación de otro artista. Por ejemplo, si usas la grabación de 1971 de "When The Levee Breaks" de Led Zeppelin como pista de batería. Por lo general, eso no es legal, a menos que tengas permiso del artista original o del propietario de los derechos de autor.

    Cover de una canción

    Una cover es una canción interpretada y grabada por ti, pero que contiene música escrita por otra persona. Por ejemplo, si tu grupo toca "Smooth Criminal" (de Michael Jackson). Esto está muy bien. DistroKid facilita el proceso legal de vender covers. Solo selecciona "Escrito por otra persona" en la sección "Compositor" del formulario de carga de DistroKid. Allí encontrarás precios y más información.



     
    Go to article
  • ¿Puedo descargar mis licencias de covers?

    ¡Sí!

    Simplemente inicia sesión en tu cuenta y haz clic en tu foto de perfil en la parte superior derecha. Luego haz clic en "Licencia de covers", para ver tus licencias existentes.

    Go to article